Mostrando entradas con la etiqueta PS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PS. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2017

Spoon- Hot Thoughts. Una crítica






Casi 3 años después de su notable They Want my Soul, Spoon entregan su ya noveno disco, Hot Thoughts. Nueve discos en más de veinte años de carrera en el que Spoon han logrado un status de grupo respetable para la crítica aunque nunca han arrasado a un nivel mayoritario para el gran público.


Su sonido está claramente marcado por el protagonismo de los miembros del grupo que permanecen en él desde el inicio; Jim Eno con su rítmica y omnipresente batería y, especialmente, la voz nasal de Britt Daniel y su cortante guitarra que oscila entre el funk y el indie rock más clásico. Un más que consolidado Rob Pope al bajo, cose todas las costuras y da consistencia a la banda. La salida del grupo del multiinstrumentista Eric Harvey ha sido suplida repitiendo y dándole mayor protagonismo a la labor del reputadísimo Dave Fridmann como productor, tarea que comparte con el propio grupo. Como es habitual en él, ha llenado el disco de capas, texturas y detalles que se descubren con las sucesivas escuchas, valiendo la pena escuchar con atención para no perderse los imaginativos arreglos que pueblan sus surcos.


El trabajo de Dave Fridmann ha logrado que Spoon abra su abanico de posibilidades al adentrarse en sonoridades bañadas en electrónica, ahondando en el camino y las posibilidades que ya transitaron en Outlier, tema claramente disco de su trabajo anterior. Los mejores reflejos de ello se encuentran en la magnífica WhisperI’lllistentothehearit protagonizada por una sorprendente y efectiva base electrónica sobre la que Britt Daniel empieza cantando reposadamente para ir acelerando conforme aumenta la cadencia del tema, en una delicia sintética que llega a recordar momentos de Kid A de Radiohead. La inmediata y pegadiza First Caress, con su ritmo disco provoca que movamos indefectiblemente cabeza y pies, destacando la aparición de Sharon Van Etten a los coros y, especialmente, un arreglo imposible de piano enloquecido que encaja a la perfección para conseguir un temazo con claro aroma de single rompepistas. En este pack también se incluye Shotgun, gracias a una magnífica base electrónica que protagoniza la canción. 



Pero no solo encontramos temas electrónicos, Spoon no olvidan su sonido clásico y siguen ofreciendo píldoras rockeras, que coquetean con el funky, como el tema que abre y da nombre al disco, Hot Thoughts, así como en Can I sit next to you. En la primera, Britt Daniel se luce en su parte vocal reinando sobre guitarras y baterías rítmicas y cortantes, rememorando al Prince más sofisticado. La segunda es un imponente y contoneante tema funky que hacia su mitad se desborda gracias a unos ajustados y efectivos ritmos arábigos.



Como no podía ser de otra manera, en Hot Thoughts también encontramos magníficos tesoros como I ain’t the one; una maravilla melódica en que el cantante adopta un tono confesional mientras es acunado por una preciosa guitarra torpedeada por un abrupto bombo. Una de esas canciones que se graban en el subconsciente y se cantan una y otra vez. La otra joya delicada es Do I have to talk you into you, con la batería marcando un ritmo juguetón sobre el que se retuercen tanto la guitarra como la voz en otro tema francamente meritorio. 



Aunque no está de más decir que tanta creatividad y libertad acaba provocando excesos, como demuestra con claridad Pink Up, un vacuo tema de seis minutos colocado a mitad del disco y a pesar de que aparecen instrumentos tan curiosos como un saz (similar a un laúd) y darbukas (tambores árabes) danzando sobre sintetizadores, la sensación es de asistir a una jam-session improvisada que no lleva a ninguna parte. En términos similares se sitúa Us, la canción postrera, otro largo experimento protagonizado por un saxofon y que solo provoca aburrimiento y un mal cierre del disco. Sin dudar, los momentos más flojos del disco.


A pesar de estos dos pasos en falsos, Hot Thoughts es un buen disco –otro más de los de Austin- que todavía afianza más la carrera de Spoon. Aunque esté un peldaño por debajo caramelos tan gratificantes como Kill the Moonlight, Ga Ga Ga Ga Ga, Gimme Fiction o el citado They Want my Soul, no deja de estar repleto de grandes canciones y, además, es digna de alabar la apuesta por el grupo por no repetirse y experimentar con nuevos sonidos, arriesgándose a introducir novedosos elementos a su música que puede que incluso consigan mejorar su, un pelín, soso directo.

WHISPERI'LLLISTENTOHEARIT


 HOT THOUGHTS


CAN I SIT NEXT TO YOU

HOT THOUGHTS en Spoti


domingo, 8 de febrero de 2015

Spoon- They Want My Soul. Una crítica.


Para los uranianos, Spoon son una clara debilidad. La alta calidad de sus trabajos, la oscilación constante entre pop y rock y, sobre todo, la gran cantidad de canciones luminosas que poseen, nos han alegrado la vida en muchas ocasiones. Solo la escasez de estribillos en ellas les ha impedido ser aún más populares. Cuatro años después de su último trabajo publican nuevo álbum, They Want My Soul, el octavo en su carrera, dieciocho años después de la publicación de su debut, Telephono. En el grupo se han mantenido desde sus inicios el vocalista y guitarra Brit Daniels así como el batería Jim Eno, que son los que marcan el sonido de Spoon.

They Want My Soul empieza con 2 canciones, Rent I Pay e Inside Out, que se mueven en las coordenadas habituales del grupo, omnipresente batería marcando el ritmo y la voz de Brit Daniels acompasándose a él mientras su guitarra se retuerce como una serpiente al calor del verano. Tras estas 2 primeras canciones se inicia el viaje que supone el resto del disco, a partir de Rainy Taxi que nos ofrece una canción acelerada y nos conduce al super single, Do You, una vacilona y muy rítmica canción que nos hace mover los pies mientras repetimos el pegadizo título de la canción. Seguimos con Knock, Knock, Knock, con una contundente batería que muestra el camino a unos deliciosos bajo y guitarra acústica que mecen la voz del cantante mientras la canción no deja de crecer llenándose de extraños efectos. Un templo de canción y nuestra favorita del disco. Después de semejante maravilla, la sorprendente Outlier nos lleva de la mano de los Bee Gees a la pista de baile, en un tema con una cadencia destacable filtreando con la electrónica e incluyendo hasta palmadas.

Seguimos con el tema que da título al álbum, They Want My Soul, que nos devuelve a los senderos más habituales del grupo siendo otra fantástica y muy rítmica canción con la voz del cantante sobrevolando entre las guitarras. Después del vértigo de los últimos temas ralentizan con I Just Don’t Understand para, a continuación, dar paso a otro de los grandes temas del disco, Let Me Be Mine con unas enormes líneas de bajo que toman el protagonismo de la canción. No nos hemos dado cuenta y estamos ya en New York Kiss, la canción que cierra el disco, otro tema enorme gracias a su crescendo y a unos teclados que le ayudan a dar matices.

Y así se acaba el disco y sus 37 minutos se nos hacen muy escasos. They Want my Soul es un disco variado, divertido y muy disfrutable que cuenta con 3-4 grandes canciones, especialmente su enorme parte central, y el resto no desentona en absoluto.

Spoon hace ya mucho que son grandes. Ahora además demuestran que son inteligentes. Después de un disco como Transference, bueno pero demasiado repetitivo en sus planteamientos, no han dudado en alejarse de los mandos de la producción y cedérselos a Joe Chiccarelli y Dave Fridmann, que han enriquecido la paleta sonora del grupo dotándola de más elementos y una mayor profundidad. Consiguiendo que este They Want My Soul se sitúe entre las mejores obras del grupo, a la altura de Kill the Moonlight, Ga Ga Ga Ga Ga o Gimme Fiction.

Si nunca les habéis escuchado, no lo dudéis, dedicadles unas escuchas. Nos lo agradeceréis.

OTROS DISCOS: HOT THOUGHTS


Do You

Outlier

Knock Knock Knock

Rainy Taxi

They Want My Soul en Spoti

martes, 3 de junio de 2014

Belako- Haunted House



I've been trying to hold you, I told you
tell me where've you been
I can't help missing you, I miss you
so tell me where've you been

tell me where've you been...

I've been trying to hold you
I hate you
tell me where've you been
I can't help missing you
I hate you
tell me where've you been
I still love you
I hate you
so tell me where've you been
won't you tell me where've you been?

and after all we've been through
between us
you know what I mean
I'm still here I'm like a ghost
I'm haunting you
in your haunted house
and I can't help missing you
I still need you yes I do
so please, please
tell me where've you been

I can't help it I like you
I hate you
tell me where've you been
I can't help missing you
I hate you
tell me where've you been
oh, get the fuck out of my mind
you get the fuck out of my mind

get the fuck out of my mind
get the fuck out of my mind
cause I've been trying to hold you
I told you
tell me where've you been
I can't help missing you
I hate you
tell me where've you been
oh, and get the fuck out of my mind

you get the fuck out of my mind

I feel I'm losing you...


jueves, 31 de mayo de 2012

BEIRUT- VAGABONDS




Left the vagabonds
A trail of stones
Forward to find my way home
Now as the air grows cold
The trees unfold
And I am lost
And not found



And who knows [x3]


Now left the vagabonds
A trail of stones
Forward to find my way home
Now as the air grows cold
The truth unfolds
And I am lost
And not found [x2]