Mostrando entradas con la etiqueta El Coleccionista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Coleccionista. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2018

JOHN CONNOLLY - VOCES QUE SUSURRAN. Una crítica


Alguna que otra vez he reconocido mi admiración por la serie Charlie Parker del escritor irlandés John Connolly. De hecho, junto con el siciliano Andrea Camilleri son mis dos escritores preferidos de novela negra, a pesar de tener estilos diametralmente opuestos. Entre que hacía casi un año que no leía ningún libro suyo y que tenía por delante un viaje en el que podía leer tranquilamente, elegí sin dudar para acompañarme Voces que Susurran, el volumen #9 de la serie.

Un joven veterano de la segunda guerra de Irak, Damien Patchett, se ha suicidado. Parece extraño porque Damien no tenía ningún tipo de problemas al regresar de la contienda e incluso trabajaba junto a sus antiguos compañeros soldados en una empresa de transportes. Aunque el suicidio es evidente y no admite dudas ni especulaciones, el progresivo deterioro psíquico experimentado por el soldado las semanas previas a su muerte, así como la aversión que siente por uno de los excompañeros, provocan que el padre del suicida contrate a Parker para que indague al respecto. 

Cuando el detective descubre las rutas y frecuencia de los trayectos de los camiones, siempre hacia Canadá, empieza a sospechar que se dedican al contrabando. Pero al constatar que Damien no es el primero del grupo de exsoldados que se suicida, la investigación se pone interesante y más todavía, cuando le amenazan seriamente para que la abandone. Ante ello, Parker hará todo lo contrario decidido a llegar hasta el fondo del turbio asunto que empieza a intuir.

Al tratarse de una serie es fácil reconocer los lugares comunes: la violencia soterrada, el humor corrosivo que utilizan sus personajes, aspectos sobrenaturales que aparecen de manera guadianesca entre sus volúmenes (y en este toca!!!) y enemigos muy poderosos, casi invencibles en un lucha directa. John Connolly como marca de la casa, sigue haciendo gala de un vigoroso torrente narrativo, utiliza unas descripciones magníficas y precisas como introducción para centrar y situar la acción así como una ambientación siempre precisa. En sus páginas siempre pasan muchas cosas y transcurren varias subtramas, incluso en diferentes ámbitos espacio temporales, pero siempre acaban encajando a la perfección, como piezas de un laborioso y complicado puzle.

Sus personajes siguen tan completos y atractivos como siempre. Los buenos con sus contradicciones y luchas internas y los enemigos, implacables y coherentes. En Voces que Susurran las novedades un consisten en un sujeto repulsivo llamado Herodes así como la aparición de un prometedor futuro enemigo: El Que Espera Detrás Del Cristal. Sin olvidar el regreso de un viejo conocido: El Coleccionista. 

Connolly aprovecha esta novela para mostrar varios temas anclándolos en el sustrato de la novela. El primero de ellos, es el estrés post-traumático que sufren, en muchas ocasiones, los militares al volver del frente. No es fácil acostumbrarse a la normalidad de una vida rutinaria después de estar en la guerra. Con el paso del tiempo pueden emerger secuelas que habían quedado ocultas. En un contexto similar, se denuncia el expolio que ejercen los vencedores (o conquistadores o invasores) sobre el enemigo. En el texto se ve claramente reflejado en el saqueo del Museo de Bagdad aunque el expolio real es más amplio y no solo se trata de bienes materiales. También aborda el continuo contrabando entre USA y Canadá al existir una frontera de tan enorme extensión. El contrabando en la frontera norte de los USA pasa ciertamente desapercibido, al menos por estos lares, ante el enorme foco mediático de la frontera sur, con México, y los inmigrantes ilegales.

Voces que Susurran es otra gran novela dentro de la serie de Charlie Parker. Su lectura es tan adictiva, frenética y atractiva como siempre aunque bien es cierto que es ciertamente continuista, pero qué hay que pedirle a una serie sino una cierta base de persistencia y coherencia?. Si cada entrega contuviese golpes de efecto terminaría por perder toda credibilidad. John Connolly, libro a libro, personaje a personaje, cada vez ocupa una posición más reforzada entre los grandes del género. Cómo que todavía no le conoces?. Pues no sabes lo que te estás perdiendo.

John Connolly en la Wikipedia
John Connolly

Recomendación: 
La serie Charlie Parker y empezar por el primer título de la misma: Todo lo que muere.

Puestos a recomendar, mi otro autor preferido en este género: Andrea Camilleri con la serie de Salvo Montalbano. 
Con este tipo de reseñas hay que ser coherente y no se puede escuchar folk cabañístico sino que requiere algo más correoso, más ponzoñoso. Por eso, durante la escritura de esta reseña he escuchado el vibrante Long Life de Structures, el muy reciente Modern Cults de Holygram así como el fantástico Polara de Uniforms.
 

sábado, 11 de noviembre de 2017

John Connolly- Los Amantes. Una crítica




Me gusta la forma de escribir de John Connolly y me apasiona la serie del detective Charlie “Bird” Parker. El hecho tener en casa casi toda la colección –comprada en la añorada Librería Negra y Criminal- siempre posibilita el ir avanzando en su lectura. A pesar de ello, ya hacía más de un año que terminé el anterior cuando me puse a leer Los Amantes, el octavo de la serie (leídos por orden numérico, lógicamente).

En él nos encontramos a un Charlie Parker con la licencia de investigador suspendida y que ocupa su tiempo trabajando como encargado en un bar, el Great Lost Bar. Ahora que tiene tiempo y, tal y como avanza en el prólogo, va a dedicarse a intentar averiguar qué impulsó a su padre, un honrado y equilibrado policía y padre de familia, a matar a tiros sin motivo aparente a una pareja de jóvenes desarmados, suicidándose posteriormente dejando atrás a su esposa y un hijo de pocos años.

Los encuentros con antiguos compañeros de su padre en el cuerpo le aportan poca luz y añaden una molesta sensación de muro, de ocultamiento por su parte. Mientras tanto, se presenta en su trabajo Mickey Wallace, escritor especializado en temas morbosos con gran repercusión en ventas, que está decidido a escribir un libro explicando la historia de Parker y los extraños casos en los que se ha visto involucrado, al que Bird echa de mala manera. Además, por diferentes estados del país se descubren asesinatos en que los autores han dejado una extraña inscripción como marca. Al ir descubriendo nueva información sobre su padre, Charlie Parker empieza a preguntarse si estos asesinatos rituales no tendrán que ver con él a pesar de los años transcurridos mientras viejas presencias vuelven a hacer aparición.

En Los Amantes, John Connolly se centra en el personaje de Will Parker  y conforme se adentra en él, consigue alumbrarnos sobre los orígenes de su hijo Charlie y resolver alguna de las incógnitas que planeaban sobre él aunque, acaso alguien lo dudaba?, no dejan de plantearse otras nuevas. También vuelven a tener protagonismo elementos sobrenaturales que habían quedado algo aparcadas en las entregas anteriores. 

Como no puede ser de otra manera, se reconocen fácilmente las características comunes de la serie: los conflictos internos y la lucha permanente de Charlie Parker contra el Mal y la atracción de éste hacia el protagonista, violencia soterrada que se desborda con facilidad y turbias relaciones personales que esconden una importante barniz ponzoñoso. Como es habitual, la novela ofrece un gran ritmo y una elevada tensión narrativa. John Connolly vuelve a dar muestra de una prodigiosa capacidad narrativa, situando parte de la trama en los años sesenta -explicando el compañerismo del cuerpo de policía-, encajándola perfectamente con el presente sin chirridos ni estridencias. Sus personajes, poderosos y complejos, poseen muchos matices y están excelentemente trazados. Durante la narración desarrolla diferentes hilos o tramas diferenciadas, en tiempo y espacio, que acaban confluyendo como piezas en un puzzle y sin dejar de sorprender al lector. 

Los Amantes es otra entrega brillante que refuerza mi convencida adhesión a la serie de Charlie Parker y la admiración hacia John Connolly, un gran escritor, que siempre ofrece historias turbias de lectura tan exigente como gratificante.



OTRAS RESEÑAS DEL AUTOR:

 John Connolly en la Wikipedia
John Connolly

Recomendación: 
La serie Charlie Parker y empezar por el primer título de la misma: Todo lo que muere.
Puestos a recomendar, mi otro autor preferido en este género: Andrea Camilleri con la serie de Salvo Montalbano. 

Mientras escribía esta reseña he escuchado Patrones de Fuerza de Maronda, otro aldabonazo en su carrera. La joya llamada Foreverland de The Divine Comedy y el divertido Different Creatures de Circa Waves.