Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2019

ANDREA CAMILLERI. Moltes gràcies Mestre


Mestre, ahir ens va deixar. No per esperada de fa dies, anys gairebé, la notícia deixa de colpir.

Amb la seva obra, ens va ensenyar una Sicília tan abrupta i desesperançada com atractiva i amable. En els seus llibres històrics, petits flashos d’un passat remot per nosaltres, ens feia paisans seus sense deixar-nos de la ma mentre ens provocava un somriure. També ens va fer un gran regal i se’l va fer a vostè mateix també, ja que li va atorgar una notorietat gairebé mundial; la sèrie del comissari Montalbano. El nostre estimat Salvo Montalbano.

En Salvo no era l’Andrea; clar que no, però tenim clar que tenia molts trets seus. El gust per la cuina sempre ha dit que homenatjava a Manuel Vázquez Montalbán però el caràcter obstinat i tossut, la determinació i l’afany de justícia d’en Salvo, surten d’algun lloc ben endins seu. Com a persona intel.ligent, va reflexar en el comissari que el món s’ha de canviar des de dins (però no com l’exemple que tenim a tot just 150 quilòmetres d’aquí, que només han arribat per pegar el seu cul a la cadira i viure del xollo, els molt caradures) i que una mica de mala bava ben dirigida no té per que ser perjudicial i a més, què dimonis, hi ha elements que es mereixen algun toc de tant en tant. Coincidim amb la difícil relació amb l’autoritat exercida per mediocres i en que les càrregues de profunditat més eficients no tenen perquè ser les més evidents.

Ens deixa una galeria de secundaris memorables; el maldestre benintencionat Catarella, el quadriculat i eficaç Fazio (sempre un al meu equip), el triomfador Mimi Augello, la Lívia -a mi és que no em queia massa bé-, la fidel Íngrid i les temptacions, tan aleatòries com volubles i que tants maldecaps li provocaven a l’amic Salvo.

Punyetero, va aconseguir que ens els estiméssim, fins i tot al més desesperant de tots, al primer dels citats. Fins al punt, de que cada cop que em passen una trucada i no entenc el nom, penso en ell.

M’acomiado ja, només dir-li que ha deixat a la seva estimada Sicília una mica més orfe i, per a què enganyar-nos, a tots nosaltres també.
Menys mal, que ens queda el seu vast llegat per seguir gaudint del seu particular estil.

Moltes gràcies Mestre, que tingui bon viatge.



Ressenyes al blog:

- LA DANZA DE LA GAVIOTA/ LA DANSA DE LA GAVINA 

- LA BANDA DE LOS SACCO 

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Germán Coppini - Golpes Bajos- A Santa Compaña.

¿Cómo poder explicarte lo que significó un disco como A Santa Campaña?. En mi universo post-adolescente poblado de sonoridades siniestras, apareció este disco como una estrella fugaz en un cielo oscuro. A pesar de que el inicio sambero de Escenas Olvidadas me descolocaba totalmente, perseveré y logré grabarlo a fuego en mi retorcido universo, llenándolo de imágenes que aún revolotean por algún lugar recóndito de mi subconsciente dispuestas a aparecer a la mínima referencia.

Hansel y Gretel serán siempre 2 tristes jóvenes perdidos que intentan recordar el camino hacia una casa donde fueron felices, mientras no hacen más que dar vueltas, desconcertados, a la fachada de un hotel. El niño desquiciado abriendo poco a poco su caja de cartón mientras otea y escucha a la vez por la estrecha abertura que se va ensanchando, sin dejar de lanzar miradas huidizas hacia la puerta de la habitación. En la última fila de la maldita procesión intentando mostrarme hierático sin dejar que el terror se manifieste en mi rostro. Para acabar dejándolo todo atrás bailando alborozados en medio de la oscuridad, en plena Fiesta de los Maniquíes, tropezando incensantemente con brazos y piernas, volviéndonos a levantar de manera frenética, para seguir danzando sin parar.

Me guardo para el final Cena Recalentada, posiblemente, la canción que mejor define el amor en un momento concreto de nuestras vidas. Los primeros besos ilusionados en la penumbra de un portal, saltándome la hora de regreso a casa sin importar, apenas o nada, el previsible castigo despreciando al universo entero después del goce de estar con ella.

Poco después empecé a mirar a los ojos de la gente contradeciendo tu consejo y a saber y tener muy claro que morábamos en parajes en los que siempre son y serán malos tiempos para la lírica.

Puede que fueras un visionario y al ver lo que nos rodea y tener la certeza de que el tedio es tan grande, quisieras encabezar la procesión llevando la antorcha más grande.

Es Nochebuena y qué tristes parecen las burbujas del champán.





lunes, 20 de febrero de 2012

KURT COBAIN




Gracias al criticado Facebook me acabo de enterar que tal día como hoy, 20 de febrero, nació hace 45 años Kurt Donald Cobain O'Connor conocido para la posteridad como Kurt Cobain.

No voy a hacer una crónica de su vida, para eso están las múltiples biografías, libros y artículos especializados pero sí que quiero hablar de la entrada de este nombre en mi vida así como de su grupo, Nirvana.

Me gustaría, a mí y a mí enorme e insaciable ego, poder decir que conocí a Nirvana gracias al ruidoso y sucio Bleach pero no fue así. Evidentemente que no fue así, en ese caso hubiese sido el único español en conocerles con ese disco (por mucho que alguien diga que los descubrió con el Bleach, no me lo creeré).

A finales del verano de 1991 en Radio-3 empezaron a radiar un tiro de canción, Smells like teen Spirit, y aquello fue imparable; esa angustia en la voz, esos guitarrazos y la rabia y energía que transmitía eran algo nuevo y desconocido para los oyentes de a pie.

Ahora quedaría muy bien diciendo que oí esa tremenda canción y a la 1ª escucha me convencí en fiel seguidor de Nirvana de por vida... pero ....no, evidentemente el temazo me impactó. Pero ocurrió que también le pasó esto a un amigo de aquella época. Ese amiguete era un plasta de mucho cuidado, tanto que no tenía ni idea de música pero cuando una canción le gustaba no paraba de hablar de ella y de encumbrar a ese grupo como el mejor de la historia. Resultado le cogí tanta manía a Nirvana como posteriormente al amigo. Era oír al tipejo hablar de música y yo cambiar de tema o directamente irme.

Entonces dónde me enamoré de Nirvana y de la manera de cantar y tocar de Kurt? Ríanse conmigo, en una rémora de tiempos pretéritos llamada Servicio Militar, porque aquí este humilde escribiente se fue a hacer el soldadito valiente -mejor dicho, el marinerito valiente- a Cartagena, a defender a la Grande Madre Patria de los peligros del exterior. Aunque creo que los únicos peligros estuvieron en el interior, de mi cuerpo, en forma de grandes cantidades de alcohol y otras cosas de mal escribir en una página, digámoslo así, que pueden leer señoritas.

Este intrépido marinerito estuvo destinado en el Gabinete de Psicología y Psicotecnia del glorioso Ejército Español, donde aparte de no hacer absolutamente nada de provecho (factor de coincidencia en el 100% de los que hicimos esa sandez llamada Mili) pasó un añito de su juventud. Pues muchas de las tardes de ese maravilloso año estuvo encerrado en su despacho intentando aprobar alguna asignatura de una Universidad situada a unos 657 kilómetros de distancia. Durante esas tardes escuchó mucha música y mucha de ella gracias a Radio 3. Una tarde de 1992 empezó a escuchar la canción Come as you Are, y ahí sí que se produjo el famoso click luego refrendado por la absolutamente maravillosa Lithium

Lo demás pues similar a toda la juventud un poco interesada de la música de esa época, con lo que no voy extenderme más.

Evolución de los personajes:
- Kurt Cobain: no hace falta decir nada más.
- Chris Novoselic: mientras las rentas de Nirvana se lo permitan podrá seguir haciendo el indio en pseudo grupos de música.
- Dave Ghrol: el más listo de todos, el tiempo ha demostrado que es un auténtico genio.
- El Servicio Militar: acabó como tenía que acabar, vilipendiado y olvidado.
- Mi amigo el pesado: su interés por la música creo que nació y murió con el Boys and Girls de Blur y el Smell like Teen Spirit de Nirvana, nunca más le he oído hablar de música. 

Enlace a la Wiki sobre Kurt Cobain: http://es.wikipedia.org/wiki/Kurt_Cobain




Esta entrada ha sido escrita escuchando el nunca suficientemente valorado Bleach.