Mostrando entradas con la etiqueta Hannibal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hannibal. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de marzo de 2017

Animic- Skin. Una crítica




Los últimos años de la trayectoria de Animic demuestran que son un grupo nada acomodaticio. Dejaron atrás su folkie original para adentrarse en la oscuridad de la mano de su magnífico Hannibal y ahora, más de tres años después, dan una nueva vuelta de tuerca en su nuevo trabajo, Skin.


En Skin, renuncian definitivamente a la batería –que tocó Louise Sansom en el disco anterior- ocupándose ella en exclusiva de las voces y Ferràn Palau aparca su guitarra (después del éxito de su disco y gira Santa Ferida), para situarse detrás de los teclados ayudando y complementando a Juanjo Montañés para potenciar sintetizadores, bases y arreglos electrónicos varios. Estos cambios provocan un claro viraje hacia la electrónica en un salto sin red y de elevado riesgo.


El disco se inicia con la sorprendente y recargada base de Gem seguida por la aparición de unos densos teclados, sobre los que se impone sin dificultad la preciosa voz de Louise, en una canción que nos da la pauta de su nuevo sonido. Continúa con TV incorporando elementos del tecno más industrial para aumentar la velocidad, a base de bpms, en Glass, para inducirnos a bailar en un efectivo viaje de escasos tres minutos. En Silence frenan y adoptan un tema intimista para narrar la tensión y dolor del fin de un romance.


La segunda cara se abre con la rítmica Inhuman, que a pesar de su inicio casi reggaetonero acaba convirtiéndose en una de las joyas del disco, con una letra en que denuncian la deshumanización aceptada que provoca la tecnología. A continuación, Slave y su grata maraña de ruidos envolventes. En Hidden, Louise se desnuda emocionalmente en esta canción dedicada a su hijo, logrando un tema tan emocionante como escalofriante. Termina el disco con la efectista Whales para cerrar una cara B ciertamente destacable.


Skin es un disco tan acertado como sorprendente. Los elementos electrónicos quieren ser los protagonistas pero quien termina siéndolo es la magnífica voz de Louise Sansom, en un auténtico tour de force, demostrando su enorme versatilidad como cantante. Los rítmicos arreglos electrónicos de Inhuman o Slave les emparentan con los fantásticos últimos trabajos del danés Anders Trentemøller. En TV y Whales se cuelan algunos retazos de Nine Inch Nails o Machine Head. En la magnífica Gem y las intimistas Silence y Hidden nos recuerdan, por momentos, a los añorados Fang de Mariona Aupí e incluso a unos Portishead desnudos. Tan solo en la espídica Glass tenemos la sensación de que se les ha ido un poco la mano. En cuanto a las letras siguen con sus temas descreídos, desesperanzados y con un punto de pesimismo.


Disco cortísimo, 8 canciones para 31 minutos, de elevado riesgo pero del que salen airosos, logrando un gran disco que nos deja canciones realmente destacables como Gem, Inhuman o Slave. Profundizan en el camino iniciado en Hannibal, bien adentrados en la oscuridad –darkwave de alta calidad- pero le añaden una paleta de arreglos electrónicos consiguiendo salir airosos del envite y dejando todavía más atrás a los Animic de sus primeros trabajos, afianzándose en su sólido y prometedor presente, dejándonos con muchas ganas de poder presenciar la traslación al directo de su novísima propuesta, Skin.


Como colofón, comentar que cada canción tiene un videoclip realizado por un director diferente y que complementan perfectamente al disco.

GEM

SLAVE

INHUMAN

Skin en Spoti 

jueves, 9 de enero de 2014

Animic- Shoot'em up


DIRTY RIVERS AND A BLOOD RED SUN
BRAVE FACES THAT DON’T WANNA  RUN

HUNGERS BUILDING BENEATH DARK SKIES
RAIN IS FALLING, DROWNING OUR CRIES

AIM YOUR GUNS SHOOT EM DOWN
AIM YOUR GUNS THEIR ALL AROUND
AIM YOUR GUNS
WAR HAS COME

FLOODED CITIES OF MARCHING FEET
THE NEW WORLD ORDER WE’RE HERE TO MEET
DRAW ALL WEAPONS, YOUR MINDS AND HANDS
WE WON’T BE SLAVES TO OUR OWN LANDS

AIM YOUR GUNS SHOOT EM DOWN
AIM YOUR GUNS THEIR ALL AROUND
AIM YOUR GUNS
WAR HAS COME



jueves, 26 de diciembre de 2013

Animic- Hannibal. Una crítica.


Anímic es un grupo que se había situado en un folk, a mi entender, falto de fuerza y que no hacía justicia a la magnífica voz de Louise Samson ni a las trabajadas letras de Ferrán Palau. Como esta corriente folkie me transmite más bien poco recibí el nuevo trabajo del grupo, Hannibal, con una cierta suspicacia y la sorpresa que me he llevado ha sido mayúscula, tanto que no he podido dejar de escucharlo desde entonces y se ha convertido en uno de los mejores trabajos que he escuchado en los últimos meses.

El disco empieza con dos delicias llamadas Horse’s Mane y The Others , canciones en  las que reina la fascinante voz de Louise Samson salpicada de exhuberancia instrumental, con precisos riffs de guitarras y cortantes bajos pero es la creciente presencia de la batería la que termina apoderándose de las canciónes.

Este protagonismo de la percusión pasa a ser el denominador común en la mayoría del disco y convierte a Hannibal, la canción, en una marcha de guerra que nos traslada a  tiempos del general cartaginés, atravesando los Alpes a lomos de su elefantes arrasando y devastando todo lo que encuentra a su paso. A continuación, la maravillosa Rei Blanc, con ese toque alucinado y vacilón que no deja de emparentarlo con el Close to Me de los referenciales The Cure.

Después de estas dos joyas un momento de pausa con Wooden Gun y sus teclados etéreos que nos desplazan a los oscuros ochentas mientras Louise sobrevuela por encima de ellos  (insistimos con The Cure, esta pieza encajaría perfectamente en Faith).

En El Crani i la Serp és Ferran Palau quien canta mientras los coros y las percusiones crecen y crecen sin parar llevándonos al desasosiego acorde con la letra de la canción.

Tras semejante prodigio toma el protagonismo Skeletons, convirtiéndose en una fantástica bomba rítmica de dos minutos escasos. Llega el momento de la reflexión con Oración que nos da un respiro después de tanta intensidad para rematar el álbum con la postrera Shoot Em Up, una pieza que va creciendo y creciendo y que nos lleva de su mano al Apocalípsis (aunque la versión en estudio solo deja intuir la fuerza del magnífico crescendo que realizan en directo) y te deja con ganas de más mientras en disco –o CD- ha dejado de girar en el reproductor.

En este nuevo trabajo, Anímic se han impregnado de oscuridad. Esto les ha proporcionado nuevas texturas y profundidades. Un magnífico trabajo con las percusiones ha tomado el protagonismo secundado por unas agresivas guitarras y unos punzantes bajos. Destancando siempre la fantástica voz de Louise Samson y un Ferrán Palau que saca nota alta en todos los temas que canta.

El disco transmite sensación de unidad con dos conceptos sobre los que bascula el mismo: la oscuridad (o muerte) y la guerra. La portada en blanco y negro con el esqueleto del mamut, el título del mismo –Hannibal- fabuloso guerrero, sus percusiones que se intuyen llamadas a la lucha, títulos como Skeletons, El Crani i la Serp o Shoot Em Up y de nuevo, la presencia del esqueleto en los vídeos no hacen más que reforzar esta idea. El hecho de que todas las canciones tengan un altísimo nivel y no haya ninguna bajada del mismo, también ayuda a ver el disco como un todo y no por partes disgregadas. Otro de los grandes aciertos es que a pesar de este envoltorio oscuro relucen perlas de pop incluso bailable como son Rei Blanc y Skeletons.

Definitivamente, Anímic han encontrado el camino a seguir y Hannibal es un gran disco que sitúa definidamente a la banda en primera línea dentro de la música “Indie” nacional. 

OTRAS RESEÑAS DE ANIMIC: SKIN

 SHOOT EM UP

HANNIBAL en Spotify