Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Records. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2018

THE SPOOK SCHOOL - COULD IT BE DIFFERENT?


The Spook School se formó en 2012, un combo entre compañeros de la Universidad de Edimburgo integrado por los hermanos Adam y Nye Todd, ambos guitarristas, Anna Cory al bajo y Niall McCamley a la batería. Su primer disco, Dress up, data de 2013 teniendo su continuación un par de años después en Try to Be Hopeful. Sus optimistas y reivindicativas canciones les han granjeado críticas favorables y una popularidad creciente que esperan reafirmar con su último lanzamiento, Could It Be Different? publicado hace unos meses.

Para el nuevo trabajo vuelven a contar con la producción de Matthew Johnson - integrante de los Hookworms-, para reincidir y fijar todavía más su optimista y melódico power pop punk repleto de estribillos, con las guitarras cruzadas ahora cristalinas ahora distorsionadas de los hermanos Todd, el bajo acerado y la veloz batería sobre el que destacan las bellas armonías vocales y los magníficos coros que consiguen al tener tres vocalistas diferentes en el grupo.

Tras un sonido tan alegre y luminoso, encontramos unas letras explícitas que hablan sobre la lucha por los derechos de los transexuales y la igualdad de género, las relaciones sentimentales y, especialmente en este trabajo, el miedo a tomar decisiones (de ahí su título). Aunque todo ello tratado con una importante dosis de positivismo y esperanza, marca de agua inequívoca de The Spook School.

El inicio de Could It Be Different? es espectacular, con una primera cara repleta de temas frescos y contagiosos. Desde la combativa Still Alive (con su estribillo Fuck You, I’m Still Alive) pasando por la fugaz Best of Intentions, las inspiradas Less than Perfect y Keep in Touch -con unos coros bellísimos- finalizando la primera mitad con Bad Year, que engancha desde la primera escucha con su combinación de coros a lo Beach Boys junto con guitarras distorsionadas y un estribillo de pop clásico. 

Con un listón tan elevado, en la segunda mitad desciende ligeramente el nivel, aunque sigue contando con triunfos como las efervescentes I Only Dance When I Want To, I Hope She Loves You, la montaña rusa que es Body, y el cierre con High School, la canción más larga y contenida del mismo. En total, once canciones para unos escasos treinta y tres minutos que se hacen realmente muy cortos y disfrutables. 

Could It Be Different? es un nuevo aldabonazo en la carrera de The Spook School. Un disco repleto de temas directos y bailables, que pueden recordar a referentes como unos Heavenly hipervitaminados (y por ende a los grupos más acelerados del catálogo de Sarah Records) hasta The Rentals y los muy añorados Weezer iniciales, con mayor querencia por los estribillos. Un nuevo triunfo de los escoceses en un disco que supone un canto al optimismo y a las ganas de disfrutar de la vida. Decir recomendable es quedarse corto.

LESS THAN PERFECT

STILL ALIVE

BAD YEAR

COULD IT BE DIFFERENT? en Spoti

lunes, 19 de febrero de 2018

The Arctic Flow - Umbrella. Una crítica

En ocasiones y por casualidad, escuchamos una canción que te llama la atención. Recuerda a muchas cosas conocidas, lo tienes en la punto de la lengua pero te desconcierta porque no la acabas de ubicar. Insistes con el resto de los temas y puede que sea un espejismo, pero a veces uno es afortunado, se concatenan los astros y acabas descubriendo un tesoro. Precisamente esto me pasó con Umbrella de The Arctic Flow, grupo que me era totalmente desconocido.

The Arctic Flow es el proyecto de Brian Hancheck, un juanpalomo artesanal que lo inició hace casi una década y que bajo este nombre ha publicado unos cuantos singles, cinco EPs y dos LPs; All the way until december (2009) y el mencionado Umbrella, tan solo hace unos meses.

La escucha de Umbrella nos traslada irremediablemente al Reino Unido de mediados de la década de los ochenta. Justo en el momento de la publicación de C86, el recopilatorio de la revista NME que supuso la mayoría de edad del twee-pop. Género con brumosas texturas ensoñadoras y repletas de evocadora nostalgia aderezadas con unas letras que oscilan sobre la inocencia del amor ilusionado y el amargo desamor descrito con dolida melancolía, que tiene claro reflejo en temas como Crashin waves, Port Orange, Perfume on my pillow o I can’t decide que indudablemente recuperan a grupos como Felt, The Pastels, The Field Mice o Trembling Blue Star. El dream-pop está presente en Take my heart gracias a unos densos teclados que también recuerdan a Radio Dept y unas cristalinas guitarras deudoras de Cocteau Twins. En Nothing Left, Umbrella y As long as you’re beside me, las guitarras jangle y la sección rítmica asumen el protagonismo y aparecen Heavenly e incluso, en algún momento, The Smiths, parecido reforzado por alguna inflexión vocal similar a Morrissey. Reforzando esta idea, la bonita y naïf portada ya ofrece una clara pista sobre el contenido del álbum.

Umbrella es un disco corto y compensado, de tan solo 8 canciones. Tan modesto en sus pretensiones como magnifico en su resultado al estar repleto de canciones bellas, delicadas y de gran poder evocador,  que penetran en el oyente sin esfuerzo, convirtiéndose en perfectas compañeras de momentos lluviosos, no solo climatológicos. Resulta fácil imaginar a Brian Hancheck tejiendo bonitas melodías, maleándolas para regalarlas en forma de canción. Lo más sorprendente de The Arctic Flow es que procede de la soleada Myrtle Beach (South Caroline) en lugar de cualquier humeda y gris ciudad inglesa.

Si este disco hubiese visto la luz en 1986, estamos seguros de que lo hubiese publicado Sarah Records y alguno de sus temas figuraría en el mencionado C86.

PORT ORANGE

UMBRELLA

I CAN'T DECIDE


UMBRELLA en Spoti




En su bandcamp están todas las publicaciones de The Arctic Flow con el precio a voluntad.
The Arctic Flow Bandcamp 

jueves, 19 de enero de 2017

Neleonard- Las Causas Perdidas. Una crítica.



Seguimos los pasos a Neleonard desde que tuvimos la oportunidad de verlos tocar, e impresionarnos, en el fantástico festival Maldaltura en 2014, poco antes de su primera entrega discográfica, un mini-lp de 6 canciones llamado Agosto. Desde entonces han estado más de dos años preparando su primer disco largo, Las Causas Perdidas. Diferentes movimientos en la banda hasta conformar la alienación definitiva (Nele, Laura, Guille, Eloy, Elena y Pedro), las actividades de las bandas paralelas de algunos de sus miembros –Gúdar, Gabriel y Vencerás o Die Katapult- y el darle vueltas a las canciones hasta encontrar la palabra, la rima, el arreglo idóneo, provocaron la demora en su publicación.


Neleonard viene a ocupar un espacio en la música pop de este país que ha quedado un poco huérfano desde la disolución de La Buena Vida. Canciones bipolares que hablan de algo tan universal y cercano como el amor y su reverso oscuro, el desamor. Para ello se sirven de unas letras directas y confesionales que desprenden ilusión, entusiasmo y felicidad por un lado y añoranza, desolación y un cierto extravío por otro. Emociones cercanas y fácilmente identificables que son tratados con sensibilidad huyendo de la ñonería y la impostura. Temas muy melódicos que podemos calificar de twee pop, pop luminoso o, sencillamente, pop pluscuamperfecto basados en la excelente combinación de las voces de Nele y Laura (mención especial a lo bien que canta esta chica) y unos arropadores arreglos tan precisos como perfectos y tan variados que escuchamos desde pianos a violines pasando incluso por mandolinas.


Las canciones del disco supuran influencias de estilo y mucha clase: Heavenly, BMX Bandits y el catálogo de Sarah Records aparecen en temas optimistas como Reluces o Mariadel. El pop de cámara también tiene sitio en La más alegre y en Menos de mí, recordando inevitablemente a The Divine Comedy o Belle & Sebastian. En Seguro que es por mí, Vivir como ellos, Tu fiesta y Salvavidas transitan por parajes más desolados e intimistas asomándose a los abismos emocionales de los anteriormente mencionados La Buena Vida y los Deneuve más descarnados. Entre las canciones del disco relucen especialmente dos gemas: Coger frío y Ya ni cuento, dos rítmicos temas que recogen el testigo de todos los grupos citados anteriormente y lo llevan más adelante con dos canciones que no desmerecerían en el repertorio de ninguno de ellos. Acaba el disco con la melancólica tristeza que emana de Despedida que indefectiblemente provoca ganas de volverlo a escuchar de nuevo. A pesar de todas las influencias citadas Neleonard no realiza en absoluto un pastiche de influencias sino que las ensambla a la perfección para conseguir una sólida e irresistible voz propia.


Las Causas Perdidas es uno de esos discos sorprendentes que pueden pasar desapercibidos en un primer momento pero que se acaba convirtiendo en un fiel compañero de viaje al que recurrir una y otra vez. Enorme primer trabajo de Neleonard, sin ninguna duda.

COGER FRIO 

RELUCES

MARIADEL

LAS CAUSAS PERDIDAS EN SPOTI