Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

Royal Blood- How did we get so dark?. Una crítica




Royal Blood aparecieron en 2014, casi de la nada, con un disco de título homónimo que sorprendió a propios y extraños, alcanzando grandes cotas de popularidad con su mezcla de sonidos entre Queens of the Stone Age, Black Sabbath, White Stripes, algo de Muse y unas gotas de stoner rock (y, en general, de cualquier grupo de rock denso y poderoso). Canciones agresivas, directas y sin filtros como fruto de la combinación de la monolítica batería de Ben Tatcher y el omnipresente bajo de Michael Kerr, con un caudal de sonidos tan rico y poderoso que se llegó a dudar que contasen con tan solo dos instrumentos, duda ésta que queda claramente descartada al verles en directo ante la cantidad de pedales que domina a placer Kerr. Aunque algunos decían, ciertamente, que no hacían nada nuevo deslumbraron con sus canciones, tan arrolladoras como cautivadoras, convirtiendo a los de Brighton en la última esperanza del rock y arrasando en las listas, incluso en Urano para convertirse en el nuevo grupo favorito de muchos


Todo esto rollo introductorio solo sirve para poder explicar que había una importante expectación ante el nuevo LP de los ingleses, How did we get so dark?. En él han vuelto a actuar ellos mismos como productores contando de nuevo con la ayuda de Tom Dalgety y Jolyon Thomas. Parece que ser que alguna ruptura sentimental y una mayor madurez provocan tanto el título como unas letras más desencantadas y pesimista.



El disco empieza con How did we get so dark y Lights out –primer single- y llama la atención una menor contundencia y un sonido más accesible acercándose a unos Muse inspirados (esos que por desgracia desaparecieron hace tiempo). Continúan con la bravucona, chulesca y whitestripiana I only lie when I love you, en la que Kerr canta orgullosamente. En She’s Creeping ofrecen un delicioso tema de indie-rock quejumbroso marcado por el efecto penetrante del bajo. En algún sitio he leído, Revista Rock concretamente, que recuerda a Weezer y como más se escucha más razón tienen en su observación.



En la parte central, formada por Look like you know, Where are you now? y Don’t Tell, los paralelismos con los alargados desarrollos de los enormes Queens of the Stone Age son más que evidentes. En la última de ellas Kerr tira de falsete en la mayor parte de la canción dándole un punto glam. Hook, Like & Sinker, acertado segundo single, rompe con una cierta monotonía procedente de los temas anteriores en un canción agresiva con cuerdas punzantes, persistentes y repletas de efectos. En Hole in your heart vuelven a ser la envidia de los actuales Muse en un tema claramente grower hasta reventar en su estribillo. Terminan con Sleep, el tema más largo -único que supera los 4 minutos- protagonizado por un bajo que no deja de retorcerse y mantener la intensidad durante toda la canción.



How did we get so dark? es un disco claramente continuista aunque pueden observarse algunas pequeñas variaciones: un tono general más accesible, una mayor variación en la forma de cantar de Michael Kerr tirando de falsete en varios temas y  algunos ritmos novedosos en Don’t Tell o I only lie when I love you, aunque estos cambios son poco significativos. Su escasa duración, 34 intensos minutos para 10 canciones, y su ritmo contagioso provoca que se escuche con facilidad una y otra vez aunque en conjunto se vea lastrado por la pérdida de la capacidad de sorpresa y, especialmente, porque excepto en Hook, Like & Sinker o I only lie when I love you, el nivel medio de las canciones es inferior y menos inspirado que en su disco debut. A pesar de estas objeciones estamos seguros que a final de año Royal Blood estará en los puestos altos de los charts,  Urano incluido, aunque el disco se vea devorado por las expectativas generadas y quede distancia de su inmenso primer disco.

 LIGHTS OUT 
HOOK, LIKE & SINKER

I ONLY LIE WHEN I LOVE YOU
HOW DID WE GET SO DARK? en Spoti 



viernes, 25 de septiembre de 2015

Muse- Drones. Una crítica.


La escucha de los últimos discos de Muse es como ver jugar a tu jugador preferido en el máximo rival. Las críticas hacia él van a ser implacables y si encima, el Figo de turno provoca, no puedes ni quieres evitar cebarte en él. Un poco como pasó con The Resistance y The 2nd Law.



De todas maneras, el hecho de que Muse anunciaran que con Drones volverían a sus raíces despojándose de parte del ropaje electrónico que llenaba el deplorable The 2nd Law provoca que su último trabajo fuese un disco muy esperado y estuviésemos expectantes a su publicación. Después de unas cuantas escuchas vamos a desmenuzarlo tema a tema.



DEAD INSIDE: El inicio de esta canción ciertamente recuerda a discos pretéritos de Muse. Buena guitarra, gran batería marcando el ritmo, hasta que en poco tiempo decae. La canción no es más que un calco de muchas de ellas, faltándole fuerza e interés y, además, Matt se empeña en creer que son U2 y aburre con su manera de cantar.



(DRILL SERGEANT): Interludio inspirado en el original de la película Full Metal Jacket que se utiliza como excusa para llenar de gritos la siguiente canción.



PSYCHO: Primer single. Guitarras y guitarras que recuerdan a Deep Purple o a los Marilyn Manson más hard-rock. Muse intentando apabullar al oyente con riffs poderosos de guitarra y pesadas baterías.  El tema se defiende bien hasta llegar a los samplers plagados de gritos del Drill Sergeant y sus soldaditos que logran arruinar la canción si es que el repetido “Your ass belongs to me now” no lo había hecho ya. Bajísimo nivel en la letra que tira de slogan efectista para captar nuevos adeptos.



MERCY: Eliminan pirotecnia, reducen intensidad, ahorran gritos y efectos innecesarios, consiguiendo una buena canción. En este caso, menos es más.



REAPERS: Después de Mercy nos quedamos de piedra con el inicio de Reapers, ya que pinta a gran tema. El grupo debió darse cuenta de que lo podía ser y a partir del minuto 2 empiezan a destrozarla: épica desmedida, falsete particularmente molesto de Matt, tedioso solo de guitarra de casi un minuto y estériles guitarrazos alargados y repetitivos.



THE HANDLER: Efectos en la voz y buenos teclados, guitarras efectivas y contundentes. Un tema normalito en la carrera de Muse pero entre medio de tanta pompa es de lo mejorcito del disco.



(JFK): Otro interludio marcando postura. En un disco con clara conciencia política no podía faltar el asesinado presidente americano.



DEFECTOR: El tema más Queen del disco. Los chillones coros son, sencillamente,  insoportables.



REVOLT: Esta canción contiene el mejor estribillo del disco y nada más. Por tanto, se limitan a repetirlo hasta arruinarlo y provocar que el oyente termine odiándolo.



AFTERMATH: Decir que recuerda Brothers in Arms de Dire Straits lo dice todo. En algunas críticas han destacado esta canción aunque lo único que destaca es el bostezo que produce. Matt Bellamy meets Bono. Empieza a ser preocupante tanta reiteración en este punto de encuentro.



THE GLOBALIST: 10 minutos de canción compuesto por: 1:30 de silbidos, 1 minuto de solo de guitarra,  Matt Bono en un medio tiempo un par de minutos, a mitad de canción empiezan a atronar riffs de guitarreras convirtiéndose en un pesado grupo de metal, 3 minutos después se convierte en una nana grandilocuente hasta el final de la canción. Esta extraña mezcla inane, inocua y larguísima no funciona en absoluto. Escuchar esta canción es desperdiciar 10 minutos de vida.



DRONES: Para terminar tienen la genial idea de hacer un tema a capella. Ridículo, pero como hace un cuarto de hora que he desconectado ya ni me importa.



La deriva político-conspiranoica que han tomado las letras de Muse –en Drones bordeando el ridículo frecuentemente- provoca que cada vez recuerden más a U2 y al tedio insondable que producen los discos de los irlandeses desde el siglo pasado. Como Matt Bellamy y los suyo son chicos listos, han decidido combatirlo a base de épica, pirotecnia y contundencia, llenando todas las canciones de metaleros riffs de guitarra, falsetes, coros imposibles reminiscencia de Queen y gritos, muchos gritos. Todo ello metido en unos temas que se alargan excesivamente para dar cabida a estribillos que se repiten con frecuencia para poder destacar dentro de canciones excesivamente saturadas dando como resultado un batiburrillo ampuloso e indigerible, provocando que Drones sea un disco excesivo, pesado e incluso molesto. Buena muestra de lo flojo que es el disco es que canciones como Mercy y The Handler se convierten en lo mejor del disco, cuando en discos anteriores serían temas que no destacarían en absoluto.



Tercera castaña consecutiva perpetrada por Muse que provoca que otra legión de antiguos seguidores se quede por el camino y lo que es peor, hayan agotado casi íntegramente su crédito.
PSYCHO

DEAD INSIDE

MERCY

Drones en Spoti

domingo, 30 de septiembre de 2012

MUSE- The 2nd Law. Una crítica.




Nuevo disco de los chicos de Muse; The 2nd Law. Expectación ante su escucha ya que Muse tiene varios LP’s entre mis favoritos y espero que remonten el vuelo después de sus tristes últimas obras. Como sigo con mi manía de no querer oír adelantos de los discos no he oído ninguna canción antes de tenerlo en mis manos, excepto el himno olímpico Survival.

Vamos a ello,

el disco empieza con Supremacy; orejas de punta al oír los guitarrazos, la batería contundente y un sonido perfecto. 20-25 segundos iniciales arrebatadores hasta que Matt empieza a cantar pero contenido contenido, vamos hombre, deja que la canción suba y sobre todo, dónde vas con estos gritos ridículos?. Cuando la canción se descontrola, acelera y Matt se calla ésta se pone interesante. Sigo pensando que como instrumental de inicio hubiese sido un gran acierto.

Continua con Madness; Pulcra, bonita, todo en su sitio. De las mejores canciones de los últimos discos de U2... ay no, perdón esto es Muse!!! A qué viene imitar a Bono a estas alturas, imitar a los patéticos U2 de la última década... Queremos ser pasto de radiofórmula babosa?.


Miedito, ahora viene Panic Station; A esta chorrada se refieren al decir que han hecho una pieza funky. No tengo claro si quieren Imitar al Bowie americano o a Prince. A partir de la 3ª escucha directamente molesta al oído. Canción destinada a ser pasada en el reproductor.


Seguimos con Prelude; un descanso en forma de instrumental para hacernos olvidar el tostón anterior y dar paso a Survival; 04:15 minutos de grandilocuencia, ampulosidad, excesos y anhelos realizados por estar en Queen, pero qué narices!!! no todas las canciones son himnos de una Olimpiada y esta lo es. Tan grande ahora como vacía y superficial en poco tiempo. Freddy Mercury 1 (Barcelona 92) Muse 1 (Londres 2012). Ahora dejar de jugar a ser Queen y volver a hacer buenas canciones. La sensación de pesadez que transmite el disco empieza a ser insoportable.

Cuando toda esperanza estaba perdida empieza a sonar Follow Me con sus teclados saltarines, guitarras, una buena base y Matt cantando como sabe. La lástima es que no lo demuestre más a menudo. Primera buena canción del disco (1 de 6 el promedio es desalentador). Pero no perdamos la esperanza porque ahora viene Animals; y señores seguimos enrachados. Están seguros de  que Animals no pertenece a las sesiones del Showbiz y se la han encontrado en un cajón?. Buena canción con un enorme crescendo final.

Y cuando creíamos que esto empezaba a tomar buen rumbo llega el auténtico agujero negro del disco, formado por Explorers; 5:30 de tortura. Semejante tontunada de canción. Durante los 2 primeros minutos tienes la esperanza de que sea una nana cortita y se acabe pronto. Pero esta tonada blandengue, inofensiva se estira como un chicle y no aporta nada salvo deseos de que se acabe pronto. Big Freeze; Canción sin ningún tipo de personalidad que parece mejor de lo que es porque viene después del horror que es Explorers aunque emocione menos que Soraya Sáenz de Santamaría.  Save Me; otra tortura de 5 minutos que no aporta absolutamente nada. Ah, que en esta canta Chris y no Matt, pues me alegro oye. Debe ser por eso que no hay un solo riesgo en toda la canción.

Este agujero negro indigesto como 3 mazapanes dura ni más ni menos que 15 minutos y te entran ganas de coger el CD y tirarlo por la ventana.  Pero bueno, no desesperaremos y continuaremos con

Liquid State; Buena entrada con batería y un riff de guitarra muy heavy. Sigue cantando Chris y muy bien por cierto. Canción sostenida por la guitarra y una contundente base rítmica. De lo mejorcito del disco. A continuación seguimos con The 2nd Law: Unsustainable; Bizarrada de canción que se rompe y empieza de varias formas distinta, dentro de esta anarquía todo encaja y el acompañamiento de la voz de Matt solo susurrando queda perfecto. En mi mente no deja de conectar con Machine Gun de Portishead aunque llevada un paso más lejos.

Junto con la anterior, el mejor paraje del álbum que termina con The 2nd Law: Isolated System; pieza de homenaje a su egolatría y autocomplacencia. Similar a las últimas canciones de The Resistance. Vamos, totalmente superflua.

En conclusión, 3-4 buenas canciones de 12. Varias de ellas insoportables, por tanto un mal disco. Un poquito de poda dejando 8-9 canciones mejoraría bastante esta obra. No es un montón de mierda pero es flojuno flojuno y se sitúa a un nivel similar al anterior The Resistance.
Atención pregunta!! alguien escucha alguna vez semejante bazofia? Pues con este The 2nd Law va a pasar bien pronto lo mismo, directo al baúl de los recuerdos (uooo) y cuando queramos escuchar a Muse volveremos a poner Showbiz, Origyn of Symmetry o Hullabaloo.

De todos modos, el problema real está en que no sabemos dónde ha quedado la rabia, la anarquía, las montañas rusas que formaban sus canciones?. Igual no tiene que sonar todo tan pulcro, tan en su sitio. Alguien debería bajar el botoncito de la voz y subir el de los instrumentos y sobre todo, decirle a Matt que no importa que una guitarra o una batería ahogue su voz, sino que le beneficia.

Si hoy en día Muse se ha de reducir a hacer un Bohemian Rhapsody apaga y vámonos. Una vez imitado éste con Survival qué camino han de seguir?.
Chicos; queremos que nos emocionéis, que vuestras canciones nos cojan del estómago y nos hagan mover los pies, la cabeza y el esternón. Para escuchar cosas que producen asepsia o que nos dejan narcotizados ya tenemos bastante con los Telediarios.

 Aquí el artefacto.



OTRAS RESEÑAS DE MUSE: DRONES

domingo, 15 de julio de 2012

ME GUSTA CONDUCIR. Muse- Origin of Symmetry.


Me gusta conducir, rotundamente, me gusta conducir,
sentir los kilómetros pasar bajo los pies mientras disfruto de mis discos preferidos

Ese es el elemento clave, disfrutar de la música.

Antes de salir de casa se da el momento místico, la elección de los cds que me acompañarán. Cada día y cada estado de ánimo tiene su disco determinado,
solo hay que saberlo reconocer.
Es como estar delante de un polvoriento jukebox mental.

Esos 3-5-10 minutos (los que somos un poco neuróticos somos enfermizamente perfeccionistas para estas cosas) son magia pura, incluso conllevan un pelín de angustia. Al final siempre se acaban eligiendo varios discos de más en previsión de cualquier contingencia que alargue el viaje o un simple cambio de actitud.

Una vez en la carretera, la cabeza bien apoyada en el reposacabezas, mirada fija en la carretera y ready to start;

subir y subir y subir el volumen hasta niveles poco razonables y entonces empiezo a cantar  (espantosamente por cierto);
engolando la voz como el cantante, silabeando, haciendo ruidos guturales, falsetes a los que no llego ni de coña, imitando las guitarras con sonidos incomprensibles, profundizando los bajos, !oh esos bajos! que te sujetan los pies al suelo contrapunteando el vuelo de las guitarras!, aporreando una imaginaria batería dentro de mi cabeza y cualquier cosa que se me ocurra porque todo está permitido.

Especialmente gritar.

Adoro gritar dejándome llevar por la música. Imaginando que soy el que está cantando en ese momento y sin ninguna limitación de volumen, por tanto a chillar y berrear como un poseso y sobre todo, pudiendo ser todo lo excesivo que me de la gana o en sentido contrario, ser el más delicado de los crooners.

De esa manera siempre se me hacen los viajes más cortos, descargo adrenalina
y va muy bien para las preocupaciones ya que mientras berreas te olvidas de ellas.

Esto no tiene nada que ver con la velocidad, el radar no me hará la foto salvo que 
esté tan inmerso en la música que no me entere o, especialmente, hasta que no tengan detectores de contaminación acústica.

Decididamente Me Gusta Conducir

Uno de los discos de hoy, maravilloso por cierto, y perfecto para la ocasión.





Aunque reitere, voy a recrearme: Space Dementia


Height, is the one for me
It gives me all I need
And helps me coexist
With the chill

You make me sick
Because I adore you so
I love all the dirty tricks
And twisted games you play
On me

oooh

Space dementia in your eyes and
Peace will arise
And tear us apart
And make us meaningless again

Mmmm, yeah
You'll make us wanna die
I'd cut your name in my heart
We'll destroy this world for you
And now you want me to
Feel your pain

ooooohhh

Space dementia in your eyes and
venus will arise
And tear us apart
And make us meaningless again

Ooooh... 

La guinda del pastel; Plug in Baby




I've exposed your lies, baby 
The underneath is no big surprise 
Now it's time for changing 
And cleansing everything 
To forget your love

My plug in baby 
Crucifies my enemies 
When I'm tired of giving 
My plug in baby 
In unbroken virgin realities 
Is tired of living

Don't confuse 
Baby you're gonna lose 
Your own game 
Change me 
Replace the envying 
To forget your love

My plug in baby 
Crucifies my enemies 
When I'm tired of giving 
My plug in baby 
In unbroken virgin realities 
I'm tired of living

And I've seen your loving 
But mine is gone 
And I've been in trouble





lunes, 14 de mayo de 2012

FAN DEL EMBED UNITED The Smiths- There is a Light that Never Goes Out

Si es que las técnicas avanzan que es una barbaridad y consiguen que hasta los mastuerzos como yo consigamos hacer estas cosas.

Esto y las profesoras dedicadas y delicadas.





TAKE ME OUT TONIGHT
WHERE THERES MUSIC AND THERES PEOPLE
AND THEYRE YOUNG AND ALIVE
DRIVING IN YOUR CAR
I NEVER NEVER WANT TO GO HOME
BECAUSE I HAVENT GOT ONE
ANYMORE

TAKE ME OUT TONIGHT
BECAUSE I WANT TO SEE PEOPLE AND I
WANT TO SEE LIFE
DRIVING IN YOUR CAR
OH, PLEASE DONT DROP ME HOME
BECAUSE ITS NOT MY HOME, ITS THEIR
HOME, AND IM WELCOME NO MORE

AND IF A DOUBLE-DECKER BUS
CRASHES INTO US
TO DIE BY YOUR SIDE
IS SUCH A HEAVENLY WAY TO DIE
AND IF A TEN-TON TRUCK
KILLS THE BOTH OF US
TO DIE BY YOUR SIDE
WELL, THE PLEASURE - THE PRIVILEGE IS MINE

TAKE ME OUT TONIGHT
TAKE ME ANYWHERE, I DONT CARE
I DONT CARE, I DONT CARE
AND IN THE DARKENED UNDERPASS
I THOUGHT OH GOD, MY CHANCE HAS COME AT LAST
(BUT THEN A STRANGE FEAR GRIPPED ME AND I
JUST COULDNT ASK)

TAKE ME OUT TONIGHT
OH, TAKE ME ANYWHERE, I DONT CARE
I DONT CARE, I DONT CARE
DRIVING IN YOUR CAR
I NEVER NEVER WANT TO GO HOME
BECAUSE I HAVENT GOT ONE, DA ...
OH, I HAVENT GOT ONE

AND IF A DOUBLE-DECKER BUS
CRASHES INTO US
TO DIE BY YOUR SIDE
IS SUCH A HEAVENLY WAY TO DIE
AND IF A TEN-TON TRUCK
KILLS THE BOTH OF US
TO DIE BY YOUR SIDE
WELL, THE PLEASURE - THE PRIVILEGE IS MINE

OH, THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT
THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT
THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT
THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT
THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT
THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT
THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT
THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT
THERE IS A LIGHT AND IT NEVER GOES OUT