Mostrando entradas con la etiqueta Pictures of you. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pictures of you. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2019

LOL TOLHURST - CURED (The Tale of Two Imaginary Boys). Una crítica

Una de mis aficiones preferidas cuando voy a otras ciudades consiste en aventurarme en librerías desconocidas e indagar sobre cómo colocan los libros, cuáles destacan, si poseen un catálogo extenso, etc. En una mañana de sábado paseando horas muertas por el barrio de Gracia, mis pies me dirigen -así inintencionadamente- hasta Taifa Llibres en la calle Verdi. Ya había estado en otras ocasiones, pero siempre es un placer repetir. Ojeando entre sus repletos estantes descubrí un ejemplar al que le tenía ganas desde que se publicó: Cured, the tale of two imaginary boys.

Cured es la biografía de Lol Tolhurst, que fue primero batería y, posteriormente, teclista de The Cure, desde sus inicios en el insituto hasta 1989 con el disco Disintegration. Todo un tesoro para los seguidores de la banda, entre los que claramente me incluyo, al relatar pormenorizadamente los primeros años de la banda.

Tolhurst conoció a Robert Smith en la ciudad de Crawley, ciudad a 30 kilómetros de Londres, a la tempranísima edad de 5 años y desde entonces fueron inseparables. Posteriormente se hicieron amigos de Michael Dempsey (tercera pata de los Three Imaginary Boys, fundadores de la banda) así como a futuros miembros de ella como Porl Thompson y Simon Gallup, todos ellos vecinos de Crawley o alrededores. En su adolescencia decidieron formar un grupo que tomó el nombre, sucesivamente, de Malice y Easy Cure hasta mutar en el definitivo The Cure

En diez años, de 1979 a 1989, pasaron de ser un grupo de amigos a ser una banda de repercusión mundial. En este tiempo publicaron los siguientes álbums: Three Imaginary Boys, Seventeen Seconds, Faith, Pornography, los singles que luego darían lugar a Japanese Whispers, The Top, The Head on the Door, Kiss me Kiss me Kiss me y Disintegration. La friolera de 8 discos, algunos de ellos considerados obras maestras y piedras angulares del sonido post-punk nacido a finales de los setenta y los primeros años de los ochenta. Cured narra la evolución de tocar en institutos y locales pequeños a hacerlo en grandes estadios y realizar giras mundiales.

También incide en la creciente y permanente adicción al alcohol de Tolhurst (curiosamente se profundiza escasamente en otras drogas) que, finalmente, provocó su expulsión del grupo durante las sesiones de grabación de Disintegration. Su reacción despechada consistió en demandar a Robert Smith por los derechos sobre el nombre The Cure iniciando un degradante y costoso proceso legal que duró 4 años y solo benefició a los abogados.

Desde la sentencia del juicio hasta el final del libro, relata su nueva vida fuera del grupo y como, poco a poco, consigue reconciliarse con Robert Smith y recuperar su amistad. Tolhurst utiliza el libro como redención, ya que acepta y reconoce que el culpable de sus problemas fue exclusivamente él mismo y sus adicciones, indultando a sus excompañeros y hablando con cariño y respeto del líder de la banda.

Cured es un libro indispensable para los seguidores de la banda inglesa. Cuenta con jugosas anécdotas y explica claves de la historia del grupo logrando introducir al lector en su microcosmos. También ayuda a tomar perspectiva sobre su talento y capacidad de trabajo en esos magníficos diez primeros años (solo hace falta comparar cuantos discos sacan actualmente los grupos y su calidad) y resalta la fidelidad de Robert Smith hacia sus amigos. Para los no seguidores de la banda, seguramente no será tan especial aunque creo que para un profano también puede ser muy interesante seguir el desarrollo experimentado y además, narrado con un estilo ágil y cercano. 


Recomendación: 
Evidentemente, The Cure. Sé que soy obvio, pero en este caso es más que merecido.

No voy a ganar ningún premio a la originalidad al haber vuelto a disfrutar de la trilogía Seventeen Seconds, Faith y Pornography.

viernes, 6 de mayo de 2016

Virgin Suicide. Marble Sky

Hi han ocasions en que descobreixes una cançó, una melodia irresistible que connecta amb tu i està plena de llum, és taronja o blau (però no el blue anglès de tristor, sinò blau de bonic) i et dibuixa un involuntari somriure gairebé estùpid -encara que també pot ser el contrari i transmetre un mantra de dessassossec (serà per esses) que t'ajuda a relativitzar, i ho comparteixes i ho ensenyes i no en fot ningú ni puto cas. I et penses que, salvant tres o quatre despenjats solidaris amb tu, la gent -com a concepte, com a massa fins i tot com amenaça- no es vol enterar de res. Per aquells moments, doncs tingue-m'ho clar, pitjor per ells.

 
Melodies came sailing out my, sailing out my lungs
When I was vast enough to go on
Memories came howling forward when I close my eyes
When I was tired enough to drown

But do you think I know
What all these words mean?
Cause in the end it's all just a dream

Under the marble sky
It might go away
Without the brilliant starlight
It might fade away my girl
Cause you have seen it all
And heart it all before
It’s not time to find out why
Now

Do you understand
I'm a part time woman
Part time dreaming man
And that I am vast enough to go on?

But do you think I know
What all these words mean?
Cause in the end it's all just a dream

Under the marble sky
It might go away
Without the brilliant starlight
It might fade away my girl
Cause you have seen it all
And you have heart it all before
It’s not time to find out for sure

My girl you have seen it all
And you have heart it all before
You have seen the lights

Under the marble sky
It might turn away
Without the brilliant starlight
It might turn
It might turn
It might turn away
Without the brilliant starlight



domingo, 24 de noviembre de 2013

Phantogram- Futuristic Casket


I must have died
A thousand times
When I get out
I'll rule the end

I saw your face from a past life
I'm ready to move on
In a futuristic casket
And you're still mine

To work it out
I'll be a hole
She crawls inside
And make my home

I saw you're face in a film tonight
I wanted to touch the screen
I'll never be cruel again

I saw your face in a past life
I'm ready to move on
In a futuristic casket

I saw you're face in a film tonight
I wanted to touch the screen
I'll never be cruel again 


miércoles, 8 de mayo de 2013

The House of Love- Shine on


In a garden in the house of love, sitting lonely on a plastic chair
The sun is cruel when he hides away, I need a sister - I'll just stay
A little girl, a little guy - in a little church or in a school
Little Jesus are you watching me, I'm so young - just eighteen
She, she, she, she Shine On
Shine On
Shine On
In a garden in a house of love, there's nothing real just a coat of arms
I'm not the pleasure that I used to be - so young - just eighteen
She, she, she, she Shine On
Shine On
Shine On
I don't know why I dream this way
The sky is purple and things are right every day
I don't know, it's just this world's so far away
But I won't fight, and I won't hate
Well not today
In a garden in the house of love
Sitting lonely on a plastic chair
The sun is cruel when he hides away
Shine On...
Shine On
Shine On
....and on...and on...
Shine
Shine On
Shine
Shine
Shine



domingo, 24 de febrero de 2013

Milo J. Krmpotic- Historia de una Gárgola. Una crítica.




Historia de una gárgola nos explica la historia de Balial, una horrenda y monstruosa gárgola que lleva siglos durmiendo inmovilizada en piedra en lo alto de una catedral de París, hasta que en una terrible noche de tormenta, un rayo le devuelve la vida. Este es el principio de esta comedia gótica que he tenido el placer de que me acompañara estos últimos días.

Conforme este atroz monstruo va recordando sus pasadas correrías nos las va explicando en primera persona, relatándonos los años en que se dedicó a sembrar el terror y como, por extraño que parezca, esta criatura mezquina y maloliente tuvo la posibilidad de salvar a la Humanidad enfrentándose al emisario del Maligno, hasta entonces aliado suyo.

Balial se presenta a sí mismo como un monstruo egoísta, mezquino y que solo vive para causar el terror a los hombres, aunque conforme avanza el libro nos damos cuenta de que se le puede aplicar el cuento de “gárgola habladora poco mordedora”. En muchas ocasiones él mismo resquebraja su coraza y confiesa que acaba comiendo roedores y sapos antes que humanos, es hasta considerado e incluso sensible (aunque también puede ser un prodigio de mal gusto, hedor y escatología... no lo olvidemos). Lo más sorprendente de todo, incluso para él mismo, es darnos cuenta de que el bichejo inmundo éste es capaz de tener sentimientos y, de manera desconcertante, enamorarse. Este amor desesperado es que el que le da las fuerzas y el valor (que ni de lejos se suponía) para enfrentarse al ejército del Mal. El resultado de este enfrentamiento...  pues mejor no lo desvelamos ya que para eso está el libro.

La elección por parte del autor, Milo J. Krmpotic, de explicarnos la historia en forma de narración en primera persona por parte de Balial le confiere mucha agilidad a la lectura del libro, haciéndose así muy amena y provocando que inevitablemente el protagonista nos caiga simpático a pesar de la imagen que el bicho quiere proyectar de sí mismo.

A pesar del tono ligero- casi humorístico- del mismo, el escritor emplea muchas descripciones, siendo estas especialmente precisas en los últimos capítulos al describir la composición de los diferentes ejércitos del Mal. Por contraposición al tono general irónico de la novela quiero destacar el capítulo XXV, para mí un ejercicio de alta literatura.

Desde la primera vez que lo leí lo conecté con la genial Sin Noticias de Gurb de Eduardo Mendoza, no tanto por el humor evidente de esta última sino por el trasfondo irreverente y la absoluta falta de pretenciosidad del personaje principal.

Milo J. Krmpotic es un autor inclasificable ya que después de escribir novela juvenil, también ha escrito narrativa adulta, novela negra (argentina) y ahora comedia.


Milo J. Krmpotic en la Wikipedia


http://es.wikipedia.org/wiki/Milo_J._Krmpotic

Recomendación: 

Dado el tono de este libro creo que toca reivindicar la novela gótica más aterradora: H. P. Lovecraft, sin ninguna duda. La Melancólica Muerte de Chico Ostra de Tim Burton.

Escribiendo esta reseña estuve picoteando canciones de The New Pornographers, Tuxedomoon, Bauhaus y la genial Es Feo de Manos de Topo

domingo, 13 de enero de 2013

Holograms- ABC City


Has come to society
Everyone can feel it now
Is a late show
There is a late show
Down …leaving in …
ABC 
ABC city ABC city 
ABC city ABC city 
And place … should form .. 
Is a late show
Is a late show
There will start … ABC
ABC city ABC city 
ABC city ABC city 
ABC city ABC city 
ABC city ABC city 


jueves, 6 de diciembre de 2012

Cold. Family- El Bello Verano

Será que me hago viejo pero cada vez llevo peor el invierno y el frío. Salir de casa envuelto en mil y una capas, mirar la calle, respirar, cortar el vaho que expulsa tu boca y, de repente, notar que el frío te envuelve hasta dejarte aterido no es una buena manera de empezar el día. 

Días cortos, bajas temperaturas, adustez en los rostros, ropas gruesas y sin forma, encerrarse en casa sin salir con una sensación de invencible pereza, notar inmisericordemente fríos los pies, una caricia helada en la espalda hiriéndola sin parar combinado con una sensación flotante de desencanto... 

Que nadie me diga que prefiere esto al calor. Que sí, que posiblemente haya días en que la temperatura elevada agote, que no se encuentre oxigeno en el ambiente y quedes aplatanado pero la luz, los colores, las largas horas del día, la escasez de ropa, la alegría en la cara, la oportuna ducha refrescante (y otra y otra y otra, si es necesario), las ganas de vivir y de hacer cosas no pueden compararse con la sensación de ir andando por la calle y que una ráfaga de aire frío te invada hasta el tuétano de los huesos llenándote de una pesada tristeza que no se expulsa con facilidad.

Últimamente varias personas (muy sabias ellas y con toda razón) me han dicho que soy extremadamente cabezota y que no atiendo a razones. Igual todo esto del frío no es más que un convencimiento mío sin argumentos pero igual ha llegado el momento de exiliarme de una vez del frío o igual he de aprender a expulsar el frío que yo mismo irradio. 

Puede que solo sea añoranza del verano, puede que solo sea añoranza, puede que solo sea el frío que he pasado estos últimos días.

Y el invierno no ha empezado todavía...




Tengo ganas de fiesta
De que acabe el invierno
De volver a nadar en el mar
De soñar el verano
En el que fuimos novios
Y poderle cambiar el final

Tengo algunos poemas
Que escribimos entonces
Y ahora te harían reír
Han pasado tres años
Desde aquel verano
Y sigo enamorado de ti

Tu cara triste
Mi amor de plata
Podemos volver a empezar
Seremos delfines o ballenas azules
Viviendo en el fondo del mar